1.4. Equilibrio hídrico en el humano.
El agua
representa entre la mitad y los dos tercios del peso de una persona. El tejido
adiposo tiene un porcentaje inferior de agua que el tejido magro, y las mujeres
tienden a tener más grasa, por lo que el porcentaje de agua en el peso corporal
total en una mujer es menor (del 52% al 55%) que en el hombre (60%). Además, el
porcentaje de peso corporal formado por agua también es más bajo en la edad
avanzada y cuando se tiene obesidad. El porcentaje de peso corporal formado por
agua es mayor (70%) al nacer y durante la primera infancia. Un hombre que pesa
70 kg tiene algo más de 42 L de agua en su organismo: entre 28 L en el interior
de las células, alrededor de 10,5 L en el espacio que rodea las células y algo
menos de 3,5 L (o en torno al 8% de la cantidad total de agua) en la sangre.
El mantenimiento de un adecuado equilibrio hídrico (la diferencia neta entre el aporte y la pérdida de agua) es esencial para la salud.
Es
particularmente importante ya que el cuerpo no tiene la capacidad de almacenar
agua: debemos reponer toda el agua que perdemos a diario, pues los humanos no
podemos sobrevivir sin agua más que algunos días.
Perdemos agua diariamente:
- A través del tracto
respiratorio (respiración)
- A través del tracto gastrointestinal (heces)
- A través de la piel (transpiración y sudor)
- A través de los riñones
(excreción de orina)
Los líquidos corporales se distribuyen en compartimentos:
a)El Líquido Intracelular o LIC.: representa aprox. 33 - 40% peso corporal.
b)El Líquido Extracelular o L.E.C.: son aquellos que se sitúan fuera de la célula y se dividen en 2 componentes:
1. El Líquido Intersticial o L.I.S., representando aproximadamente el 10% del peso corporal.
2. El Líquido Intravascular o L.I.V., está formado por la parte líquida de la sangre llamada Plasma, constituye algo más de la mitad del volumen total de ésta. (Representa un 4% del peso corporal).
Un cuerpo normal mantiene un equilibrio hídrico, esto significa que el volumen del L.I.C., L.I.S. y del plasma se mantienen relativamente constantes.
Los líquidos que circulan por el organismo están compuestos por electrolitos, minerales y células.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta pagina.